Un poco más de satisfacción. Imperativo del siglo XXI

Este Blog refleja los movimientos preparatorios del Seminario Internacional. Ahora incluimos también la perspectiva pos Seminario.


14 de marzo de 2011

Haciendo un click sobre el texto se despliega una nueva página, y haciendo nuevamente clic aumenta a tamaño normal...

Publicado por Seminario Internacional en 15:04
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Marie-Hélène Brousse dictará el Seminario: "El Superyó: del Ideal hacia el objeto. Perspectivas políticas, clínicas y éticas"

El Seminario Internacional es una actividad organizada desde el año 2001 por el Centro de Investigación y Estudios Clínicos (CIEC) de Córdoba.

Un docente extranjero invitado dicta el Seminario.

Este evento convoca y orienta el trabajo de estudio e investigación de la comunidad del CIEC, y la transmisión de algunos de sus resultados se podrá escuchar en las mesas plenarias en el marco del Seminario.

CIEC

Directora: Hilda Vittar

Comisión organizadora: Beatriz Gregoret, Liliana Aguilar, Fernando Mó, Marcela Piumetto, Silvia Perassi, Mariana Bella

Blog: María Marta Arce, Fernando Mó

Moderador: Beatriz Gregoret

-

En el marco del Seminario Internacional del CIEC se realizará la

Conferencia de Marie- Hélène Brousse en la Universidad Nacional de Córdoba

“I can´t get no, satisfaction. Una interpretación de los Rolling Stones a la luz del Psicoanálisis”

Día: 6 de mayo de 2011

Horario: 10:30hs

Lugar: Auditorio de la Escuela de Graduados de Ciencias de la Salud

Dirección: Av. Enrique Barros y Enfermera Gordillo. Ciudad Universitaria

Actividad no arancelada

Cupos Limitados

Para visualizar el Programa completo del Seminario Internacional haga clik en el siguiente enlace:

http://www.cieccordoba.com.ar/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=11&Itemid=86

Entrevista a Hilda Vittar

Entrevista a Eric Laurent

La presentación del Seminario, a cargo de José Vidal, tuvo lugar en el marco de las XIX Jornadas Nacionales de Carteles de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL), realizadas en Córdoba en septiembre de 2010.

Video-entrevistas: La primera entrevistada es Hilda Vittar, quien presenta la actividad en el marco del Instituto y nos habla del tema elegido.

La segunda video-entrevista tiene a Eric Laurent como protagonista, y fue realizada en el marco de las XIX Jornadas Anuales de la EOL, realizadas en Buenos Aires en diciembre de 2010.

La tercera es una entrevista a Ana Simonetti, y la cuarta tiene a Ernesto Sinatra como entrevistado.

Haciendo doble click sobre la imagen podrá verla en pantalla completa por youtube.

Entrevista Ana Simonetti

Entrevista a Ernesto Sinatra - Parte 1

Entrevista a Ernesto Sinatra - Parte 2

"El estatuto de la culpa en el siglo XXI" por José Vidal - Video presentación



Anuncio:

Marie-Hélène Brousse en el Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra (Yrigoyen 551, Nueva Córdoba)

Conferencia: "Arte y Psicoanálisis dos prácticas de la interpretación"

En el Marco del Seminario Internacional CIEC. Córdoba, sábado 7 de mayo 19.30 hs.

Coordinación: Hilda Vittar

Siga el siguiente enlace para ver spot del Museo: http://www.youtube.com/watch?v=UgnVqFK5DFs

Avance del Programa de Investigación del CIEC ‘Cine, psicoanálisis y otras miradas’

“El cisne negro” o la morbosidad superyoica.

Por Diana Paulozky.

¿Qué mejor ejemplo de la morbosidad del Super yo, que lo que muestra Darren Aronovsky en su film “El cisne negro”?

La película parte de la realización fantasmática del “Lago de los cisnes” para internarse en el tema del doble, que es fundamental en la trama. Las escenas están siempre rodeadas de espejos que se multiplican, como soportes de su delirio.

El personaje central, Nina, es una bailarina que busca la perfección para ser la ‘reina de los cisnes’. Perfecta como aquella, la otra, a quien va a sustituir. Nina se debate entre dos mandatos superyoicos: uno, el de su madre, una ex bailarina fracasada, que le impone ser la niña buena, dulce e ingenua, que ella encarna en el cisne blanco. El otro, es el del director del ballet, que le ordena que extraiga toda su pasión, que seduzca, que se masturbe, que sea sensual, visceral y perversa, para encarnar el cisne negro. Mientras que un mandato le ordena ser débil, una pequeña niña dulce atrapada en un cisne, ella deberá arrancarse esa piel, para convertirse en una fuerza malvada que no puede controlar, según el otro mandato. Intentará salir del estrago materno para entrar en otra cárcel. Solo encontrará la libertad y paradógicamente, la perfección buscada, en la muerte.


Para ver el trailer de la película copie el siguiente enlace en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=DPAA38SoMXc


La Hemeroteca CIEC presenta:

Rock and blog

Cinco notas que sacudieron al mundo

El riff de Satisfaction es uno de los más famosos de la historia del rock. En la música el riff es una frase que se repite a menudo, normalmente ejecutada por la sección de acompañamiento. En la música clásica un ejemplo se encuentra en el Bolero de Ravel, en ese contexto su equivalente es el ostinato. Así al término riff se lo puede describir como una frase musical distinguible y que se repite a lo largo de la pieza, diferenciándose del solo, que no se repite durante la canción, donde el artista explota su particularidad.

No hay conocimiento exacto sobre la etimología del termino riff, algunas fuentes indican que es una abreviación para “figura rítmica” o refrán (estribillo).

Historia de una canción

El famoso riff de los Stones se le ocurrió a Richards, en una de las noches de la gira por EE UU en 1965, Jagger escribió la letra, filtrando una denuncia sobre el comercialismo de la época que los había impresionado en aquella gira, la canción tuvo un éxito inmediato, y uno de sus efectos mas rápidos fue que se vendieron en el mismo año todas las unidades de guitarra Gibson Fuzzbox que había en el mercado. Guitarra indispensable para la reproducción del riff en cuestión.

Jagger expreso en una entrevista “tiene un riff de guitarra cautivador, que capta junto al el espíritu de los tiempos, algo que es muy importante en este tipo de canciones que es la alienación”

Letra y Enunciación

En clave lacaniana


I can’t get no satisfaction…

No consigo satisfacción, no consigo satisfacción

Y eso que lo intento, lo intento, lo intento y lo intento

Pero no la consigo, no la consigo

La ley incluye de manera extima, el punto de goce del que enuncia la ley, sea al nivel del sujeto, o al nivel de la cultura...” (Eric Laurent)

“….la pregunta por el mas, por el encore, no cesa...” (Eric Laurent)

Cuando conduzco mi coche, y ese individuo aparece en la radio

Me cuenta una y otra vez información inútil

Se supone que para encender mi imaginación

I can’t get no satisfaction…

“…un empuje a la satisfacción, que al no encontrase lleva al sujeto a una búsqueda de mas, mas y mas en una circularidad…” (José Vidal)

“…El ideal se desliza al imperativo...” (Ana Simonetti)

“..El imperativo insensato, gozar mas...” (Diana Paulosky)

Cuando viajo por el mundo, haciendo esto y firmando aquello

O intento hacerme con alguna chica, que me dice nene vuelve la próxima semana

Porque mira tengo una mala racha

I can’t get no satisfaction…

“…no hay un ideal que regule la relación del sujeto con el objeto plus de goce, hay un imperativo de goce,” (Hilda Vittar)

“…la insensatez del cuerpo del parletre que a mayor sacrificio y renuncia mas refuerza el superyo...” (Marta Goldenberg)

Cuando estoy mirando mi televisión y ese hombre viene a decirme

Que tan blancas deberían de ser mis camisas, pero el no puede ser un hombre porque el no fuma los mismos cigarros que yo

I can’t get no satisfaction…

“..La televisión es la maquina omnivouyer que nos mira hoy, y que impone sus modos de gozar en los hogares...” (Ernesto Sinatra)

“…

Aretha Franklin Satisfaction http://youtu.be/Eto2urJTKno


Aretha Franklin

Comisión de Trabajo: Javier Cabrera, Pia Liberati y Candelaria Cabanillas.

Datos personales

Mi foto
Seminario Internacional
Ver todo mi perfil

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2011 (9)
    • ►  mayo (4)
    • ▼  marzo (5)
      • Avance del Programa de lectura e investigación:El ...
      •        Programa "Temas de Frontera entre el Psicoa...
      • Haciendo un click sobre el texto se despliega una...
      • Intervención del Programa de Investigación del CI...
      • Como parte del trabajo preparatorio hacia el Semin...
  • ►  2010 (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.